Proponemos que la huerta forme parte de la escuela y nos sirva para organizar actividades, talleres…, lo cual se manifestarán a lo largo de todo el curso y se incorporarán en la vida escolar del centro. Nos ayudara a favorecer el aprendizaje activo, por descubrimiento, de experimentación y de cooperación, situando al alumnado como protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de un recurso cuyo objetivo es enseñar y motivar, logrando aprendizajes constructivos y globales.
El Huerto de Giner, es una estrategia óptima, ya que facilita a los alumnos/as, alcanzar los objetivos de las diferentes áreas del currículo, el desarrollo de las competencias básicas y además actúa como recurso transversal, abordando temas de Educación Ambiental y Alimentación.
Es un recurso muy importante ya que acerca a los niños/as a la naturaleza. Al mismo tiempo que lo pasan genial removiendo la tierra, regando las plantas… Se sorprenden del crecimiento de las semillas que plantan y recolectan su cosecha. Comienzan a responsabilizarse del cuidado de las plantas del huerto, de esta forma, van aprendiendo desde muy pequeños a respetar el medio ambiente.
Las familias son un pilar fundamental en el desarrollo de este proyecto. La participación de toda la comunidad educativa será fundamental para ofrecer un abanico de actividades, implicando a las familias en su participación.
Como en años anteriores hemos celebrado el comienzo de la huerta pasando un sábado en la escuela, todos juntos, familias y educadores, realizamos un gran trabajo que actualmente podemos ver, ya que las plantas van creciendo y nos permiten observar y participar en su cuidado.






"Día del huerto"
Normalmente y si el tiempo nos lo permite el “Día del Huerto”, se celebra el 2º o 3º sábado del mes de octubre.
En este día, se realizarán distintas tareas programadas, siendo la principal la de remover tierra en zona del huerto, delimitar las zonas de trabajo y realizar la plantación de las plántulas y semillas seleccionadas. Además, de replantear el sistema de riego, reconstruir al espantapájaros y realizar diferentes tareas para identificar y proteger las zonas plantadas.
Así mismo se organizan talleres para realizar con los pequeños, y los no tan pequeños, como escalada, tirolina, taller de zumos, pintacaras, globoflexia, pintura mural…
También aprovechamos este día para traer comida, bebida, postres... y poner en común.











