Aspiramos a que nuestros niños y niñas, sean felices y estén seguros en su escuela, para poder experimentar, crear, conocer, jugar, respetar y adquirir conocimientos para ganar autonomía y desarrollarse intelectualmente.
Por todo esto nos proponemos:
- Contribuir al desarrollo constante y equilibrado de todas las posibilidades de los niños-as en la formación física, cognitiva y afectiva social.
- Función educativa y no una simple transmisión de conocimientos.
- Trato individualizado.
- No etiquetar a los niños-as.
- El espacio, la organización y la metodología estarán en función de las necesidades físicas y las características psicoevolutivas de los niños-as de estas edades.
- Asumimos el papel que podemos llegar a tener como detectores de algunos déficits, que en otros lugares pueden pasar inadvertidos, (que vean bien, que oigan bien, de movimiento etc.…)
Para la práctica de nuestro proyecto queremos junto con las familias:
- Seguir proyectando esta labor con vuestra participación
- Proponer talleres o actividades cuya variedad fomente una gran riqueza de experiencias para los niños y niñas.
- Que participéis de la programación de las salidas.
- Preparar, sembrar, cultivar y recolectar nuestro huerto.
- Intercambiar experiencias con otros centros (Colegios, Institutos, Universidad...), ya sea en nuestro centro o desplazándonos.
- Aprender todos de todos aportando cada uno lo que sabemos y compartiéndolo con los demás.